La facturación digital en España está viviendo un cambio profundo. A partir de enero de 2026 (o julio de 2026, dependiendo de tu negocio) será obligatorio el uso de un software Verifactu, es decir, programas de facturación compatibles con el nuevo sistema verificable diseñado por la Agencia Tributaria.
Para autónomos, pymes y negocios locales, esta normativa puede parecer un reto. Pero, bien implementada, es también una oportunidad para modernizar la gestión, ganar seguridad jurídica y ahorrar tiempo.
En esta guía te explicamos qué es un software Verifactu, qué requisitos debe cumplir, los distintos tipos que existen y cómo elegir el que mejor se adapte a tu negocio.
Qué es un software Verifactu y qué lo diferencia de un software de facturación tradicional
Definición de “software Verifactu”
Un software Verifactu es cualquier aplicación de facturación que cumpla con las obligaciones de integridad, trazabilidad e inalterabilidad de registros exigidas por la Orden HAC/1177/2024 y el Real Decreto 1007/2023.
En la práctica, significa que cada factura emitida queda registrada de forma verificable, sin posibilidad de borrado o manipulación, y puede enviarse en tiempo real a la Agencia Tributaria (AEAT).
Diferencias frente a un software de facturación convencional
A diferencia de los programas tradicionales, los programas Verifactu deben garantizar:
- Integridad de datos: no se pueden modificar facturas una vez emitidas.
- Trazabilidad: cada acción queda registrada en un log interno.
- Inalterabilidad: no es posible borrar facturas, solo anularlas con otra factura.
- Envío automático: los datos pueden transmitirse a la AEAT mediante conexión directa o bajo demanda.
En resumen, donde antes había flexibilidad, ahora hay rigor, control y seguridad fiscal.
Requisitos técnicos que debe cumplir un software Verifactu
Un software Verifactu certificado no es solo una herramienta para emitir facturas. Es un sistema completo de gestión y control que debe cumplir:
Integridad, inalterabilidad y trazabilidad de registros
Cada factura genera un registro único encriptado. No puede eliminarse ni alterarse, garantizando la validez jurídica.
Registro de eventos (logs)
El software debe guardar un historial detallado de todas las operaciones (emisión, modificación, anulación, envío).
Generación de código QR y marca “Veri*Factu”
Todas las facturas deben incluir el código QR Verifactu y la cadena identificativa “Veri*Factu” visible, lo que permite verificar la validez del documento de manera inmediata.
Envío automático a la AEAT
El sistema debe estar preparado para remitir en tiempo real los datos a la Agencia Tributaria, a través de API o interfaz compatible.
Conservación, accesibilidad y legibilidad
El archivo digital debe garantizar acceso rápido y formato estándar durante los 4 años de obligación legal.
Actualizaciones y certificación
El software debe estar homologado y mantenerse actualizado conforme cambien los requisitos normativos.

Modalidades de implementación de software Verifactu
No todos los negocios necesitan la misma solución. Hoy existen varias formas de aplicar programas Verifactu:
Software nativo Verifactu
Es la opción más completa. Se trata de programas diseñados desde cero para cumplir con la normativa.
Por ejemplo ViDay. Además de ser un software de gestión integral para reservas, clientes y pagos, incorpora de manera nativa la adaptación a Verifactu, asegurando que todas tus facturas cumplen desde el primer día sin tener que instalar módulos adicionales.
Ideal para: negocios que buscan una herramienta todo en uno (facturación + gestión diaria).
Descubre ViDay aquí: Más clientes. Más tiempo libre. Más ingresos.
Módulo o plugin complementario
Algunos programas tradicionales de facturación ofrecen un módulo extra para adaptarse a Verifactu.
Ejemplo: extensiones que se instalan en softwares como Sage o A3.
Ventaja: no tienes que cambiar de programa.
Inconveniente: suelen ser más complejos de configurar, requieren actualizaciones constantes y pueden generar incompatibilidades.
Soluciones híbridas
El negocio mantiene su software de facturación habitual y usa un conector externo para enviar los datos a la AEAT.
Ejemplo: empresas que siguen usando Excel o un ERP propio y contratan un servicio puente.
Ventaja: aprovechas tu sistema actual.
Inconveniente: hay duplicación de procesos, más riesgo de errores y mayor coste de mantenimiento.
Aplicación oficial de la AEAT
La Agencia Tributaria pondrá a disposición una app gratuita para emitir facturas bajo Verifactu.
Ventaja: sin coste.
Inconveniente: funcionalidades muy básicas, sin gestión de clientes, reservas ni control integral del negocio. Pensada solo para casos puntuales.
Retos comunes y cómo solucionarlos al implementar software Verifactu
La transición no siempre es sencilla. Estos son los problemas más frecuentes:
Problemas de compatibilidad
Muchos negocios aún usan programas antiguos que no cumplen con los requisitos. La solución es migrar o instalar módulos adaptativos.
Retrasos en los envíos
Si la conexión con la AEAT falla, el software debe guardar la información y reintentar automáticamente.
Errores en el QR o en los datos
Un software Verifactu debe contar con validadores internos para evitar facturas inválidas.
Gestión de facturas históricas
Las facturas emitidas antes de Verifactu no se adaptan automáticamente. Conviene separarlas en la contabilidad.
Mantenimiento y soporte
Las actualizaciones normativas serán constantes. Es clave contar con un proveedor que ofrezca soporte técnico continuo.
ViDay está diseñado para que todos estos errores se vuelvan beneficios gracias a todas sus funcionalidades y su avanzada automatización unida al soporte técnico humano.
Beneficios reales de usar un buen software que cumpla Verifactu
Más allá de la obligación legal, un software compatible con Verifactu como ViDay trae ventajas claras:
Cumplimiento normativo sin preocupaciones
Evitas sanciones y garantizas tranquilidad en cada auditoría. ViDay está configurado para cumplir con Verifactu o TicketBAI según corresponda y se actualiza en base a cualquier nuevo requerimiento o normativa.
Automatización y reducción de errores
Los procesos automáticos minimizan fallos humanos y duplicidades. Con ViDay, además de automatizar el cumplimiento de Verifactu, automatizas la gestión de citas, el cobro de bonos, el envío de recordatorios o la facturación, entre otras funcionalidades.
Transparencia con clientes y Hacienda
Las facturas con código QR generan confianza y credibilidad. Además, tener una app 100% personalizada con los colores y logo de tu negocio como ofrece ViDay, genera una imagen de profesionalidad.
Escalabilidad
El software evoluciona contigo: puedes empezar pequeño y ampliar funcionalidades a medida que crece tu negocio. Con ViDay tienes todas las funcionalidades para escalar.
Analítica financiera
Los registros verificables permiten extraer estadísticas de ventas, ingresos recurrentes y facturación por cliente o servicio. Visita el apartado de “informes” de ViDay para obtener conclusiones valiosas sobre el rendimiento de tu negocio.

Conclusión
En conclusión: elegir el mejor software Verifactu no es solo cumplir con Hacienda, es una oportunidad para modernizar la gestión, mejorar la transparencia y ahorrar tiempo en tu negocio.
Si estás valorando opciones, asegúrate de que el programa que elijas combine cumplimiento normativo, facilidad de uso y soporte cercano. Así no solo te adaptarás a Verifactu, sino que saldrás fortalecido con una gestión más profesional y eficiente.
Con el software compatible Verifactu de ViDay, tendrás la seguridad de estar 100% adaptado a la normativa, mientras gestionas todo tu negocio desde una sola plataforma: reservas, clientes, facturación, pagos y mucho más.
