El nuevo sistema Verifactu está a punto de transformar la manera en que los autónomos en España emiten y gestionan sus facturas. Aunque pueda sonar complejo, entenderlo a tiempo es la clave para evitar sanciones, ahorrar dolores de cabeza y aprovechar la oportunidad de modernizar tu negocio.
En esta guía te explicamos qué es Verifactu, a quién afecta, cuándo aplica, qué debes cambiar en tu facturación y cómo adaptarte fácilmente con ViDay.
¿Qué es el sistema Verifactu y por qué ha llegado?
Origen legal
El sistema Verifactu nace de la Ley Antifraude (Ley 11/2021) y se desarrolla en el Real Decreto 1007/2023 y la Orden HAC/1177/2024. Con esta normativa, Hacienda busca garantizar que todas las facturas emitidas sean verificables, trazables e inalterables.
Objetivos principales de Verifactu
- Transparencia: cada factura lleva un registro único, imposible de borrar.
- Control fiscal: Hacienda puede verificar en tiempo real las facturas emitidas.
- Trazabilidad: cada acción queda registrada en el sistema.
- Prevención del fraude: se elimina la posibilidad de facturas ocultas o manipuladas.
En resumen: más seguridad jurídica para ti… y menos margen para errores o malas prácticas.
¿Cuándo y quiénes están obligados a cumplir Verifactu?
Fechas clave
29 de julio de 2025: Esta es la fecha límite para que los fabricantes de software de facturación actualicen sus sistemas para que cumplan con los requisitos del sistema Verifactu.
1 de enero de 2026: A partir de esta fecha, el sistema Verifactu será obligatorio para las sociedades y aquellas empresas que presentan el Impuesto de Sociedades.
1 de julio de 2026: La obligatoriedad se extiende a partir de esta fecha para el resto de contribuyentes, incluyendo autónomos y otras empresas que no tributan en el Impuesto de Sociedades.
Sectores más afectados
El sistema afecta a todos los autónomos que emitan facturas, especialmente a quienes trabajan de cara al público o en negocios de servicios:
- Centros de estética, peluquerías, fisioterapia, talleres, academias, gimnasios…
- Profesionales que ya facturan digitalmente y deberán adaptar su software.
- Autónomos que aún usan Excel, papel o programas no homologados.
Exenciones o casos especiales
Están exentos los contribuyentes en módulos simplificados que no emitan facturas, o negocios en territorios forales (Navarra y País Vasco). Además, están exentos:
- Sector agrario. Los titulares de explotaciones agrarias están exentos en los recibos agrarios (los emite el comprador, no el agricultor).
- Contribuyentes en el SII (Suministro Inmediato de Información).
- Emisión de autofacturas en acuerdos cliente-proveedor.
Requisitos técnicos del software de facturación bajo Verifactu
Un software Verifactu no es cualquier programa de facturación: debe cumplir estrictos requisitos técnicos para ser válido.
Características clave:
Integridad e inalterabilidad: no se puede borrar una factura ya emitida.
Trazabilidad y conservación: historial completo de cada registro, accesible durante al menos 4 años.
Accesibilidad y legibilidad: datos exportables y comprensibles en todo momento.
Huella digital o hash: cada factura se sella digitalmente para asegurar que no ha sido manipulada.
Código QR y leyenda Veri*Factu: todas las facturas deben incluirlos.
Firma electrónica: asegura autenticidad de la factura.
Envío automático de registros
El software debe permitir el envío inmediato de facturas a la AEAT, ya sea en tiempo real o bajo demanda.
Normativa técnica
Además, los proveedores de software deben presentar una declaración responsable y mantener su software actualizado para cumplir cualquier nueva obligación legal.

¿Qué implicaciones tiene para un autónomo?
Cambios operativos
Si eres autónomo, con Verifactu deberás: Emitir facturas con QR y sello digital, conservar el historial y registro de cada factura y asegurar que tu software está homologado y actualizado.
La buena noticia es que tienes una gran variedad de softwares que están adaptados.
Alternativas disponibles
Usar la aplicación oficial de la AEAT: gratuita, pero limitada. No gestiona clientes, reservas ni contabilidad.
Adoptar un software compatible con Verifactu: más completo, con funcionalidades de gestión integral como ViDay.
ViDay, el software de gestión integral para negocios locales, permite gestionar las citas, las agendas, la plantilla, los horarios, el marketing y, por supuesto, tambien la facturación.
Y, como parte de la facturación, tiene integradas todas las funcionalidades que requiere Verifactu para que cumplas la normativa de forma automatizada sin preocuparte de nada.
Costes, tiempos y riesgos
No adaptarse a tiempo puede conllevar:
- Sanciones económicas y multas por parte de la Agencia Tributaria.
- Pérdida de tiempo en migraciones apresuradas.
- Errores de facturación que afecten tu imagen y confianza con clientes.
Cómo puede ViDay ayudar a los autónomos con Verifactu
En ViDay llevamos meses trabajando para que la transición a Verifactu sea simple, rápida y segura para nuestros clientes.
Características de ViDay compatibles con Verifactu:
- Emisión de facturas con QR y leyenda Veri*Factu.
- Registro automático de logs e historial completo.
- Conservación de facturas accesible y segura.
- Envío de facturas en tiempo real a la AEAT.
- Actualizaciones continuas para cumplir siempre con la normativa.
Además, todas estas funcionalidades se aplican de forma automatizada para que puedas cumplir la normativa sin preocuparte de nada.

Pasos para adaptarte con ViDay
- Paso 1. Cumplimiento asegurado: Desde el momento en que Hacienda active el sistema, ViDay garantizará que tu facturación siga siendo 100% compatible con la normativa.
- Paso 2. Gestión sin interrupciones: Podrás seguir emitiendo y gestionando tus facturas con total tranquilidad, sin cambios bruscos ni complicaciones.
- Paso 3. ¡Listo! A partir del 1 de julio de 2026, la adaptación a VeriFactu será obligatoria para todas las empresas. Con ViDay, no tendrás que preocuparte por nada.
Olvídate de lo demás: ViDay automatiza el cumplimiento y te mantiene al día.
Calendario sugerido para no dejarlo al último momento
2025: infórmate y elige software compatible.
Primer semestre de 2026: adapta tu negocio, migra datos y prueba el sistema.
1 de julio de 2026: obligatorio para autónomos y otras empresas que no tributan en el Impuesto de Sociedades.
*En caso de que seas una sociedad o una empresa sujeta al impuesto de sociedades, deberás adelantar el calendario 6 meses para entrar en la obligatoriedad el 1 de enero de 2026.
Consejo: no esperes al último momento. Cuanto antes te adaptes, más tiempo tendrás para probar el sistema sin estrés.
Conclusión
El sistema Verifactu para autónomos ya está aquí, y no adaptarse a tiempo puede salir caro. Pero verlo como una oportunidad es clave: te permitirá profesionalizar tu facturación, ganar transparencia y automatizar procesos.
Con ViDay, tienes la tranquilidad de un software de gestión integral que ya está preparado para Verifactu: reservas, clientes, facturación y cumplimiento legal, todo en un mismo lugar.
Así no solo cumples la normativa, sino que también mejoras la eficiencia de tu negocio.
Agenda hoy tu demo gratuita en viday.es y descubre cómo ViDay hace que adaptarse a Verifactu sea fácil, rápido y sin complicaciones.
